Educación y computadoras – Enseñanzas de América
Latina
Estudio del BID resalta la necesidad de más inversión en la capacitación
a docentes y en software educativos
Dotar a los planteles educativos de
más computadoras hará poco para mejorar la calidad de la enseñanza en América
Latina y el Caribe, a menos que los países inviertan en la capacitación de los
docentes y en software educativos, indica un nuevo estudio del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A pesar de una reciente serie de
proyectos de investigación de alta calidad sobre los efectos de las tecnologías
de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación, sigue habiendo
una gran incertidumbre sobre la eficacia de esas intervenciones para mejorar el
aprendizaje, especialmente en el caso de iniciativas conocidas, tales como las
de una computadora portátil para cada niño.
“El uso de las TIC en la educación
puede ser muy costoso y puede excluir importantes programas alternativos que ya
registran resultados significativos”, “Es
vital que los gobiernos evalúen cuidadosamente esas iniciativas y especialmente
que presupuesten recursos suficientes para capacitar a los docentes y
desarrollar programas de software adecuados para los alumnos.
Los países no pueden pensar que van a mejorar el aprendizaje simplemente
creando acceso a computadoras. La calidad en el uso es crucial”.
Los investigadores realizaron ensayos
de control aleatorio de diversos proyectos en el área de la enseñanza en la
región y hallaron que apenas 14 por ciento de los proyectos incluidos en
la muestra se beneficiaron considerablemente de la adopción de las computadoras
y de herramientas de información y comunicación tecnológica en las clases.
Mientras que 57 por ciento de los proyectos obtuvieron beneficios
parciales y 29 por ciento, un beneficio mínimo al tener estas herramientas
tecnológicas para los alumnos en las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario