jueves, 27 de junio de 2013

Zamora presidió la apertura de Congreso de Tecnología en el FORUM

El gobernador encabezó la ceremonia de apertura del VIII Congreso de Tecnología en Educación, organizado por la UNSE y la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informáticas. Las actividades congregan a representantes de universidades de todo el país.
El primer mandatario estuvo junto a otras autoridades.
El primer mandatario estuvo junto a otras autoridades.
[27/06/2013] Junto al Dr. Zamora participaron de la ceremonia la Rectora de la UNSE, Lic. Natividad Nassif; el Presidente de la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informáticas, Ing. Armando de Giusti; La Ministro de Educación, Dra. Mariela Nassif; el Secretario de Ciencia y Tecnología, Contador Juan Carlos Costas; y el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Ing. Héctor Paz.
 “estamos complacidos de que se reúnan aquí, quiero agradecer a la Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informáticas, y a nuestra Universidad por el esfuerzo permanente que realizan y por generar este ámbito de encuentro y compartir experiencias por lo que les deseo el mayor de los éxitos”.
Señaló la importancia de las exposiciones, de la promoción de debates y de compartir trabajos, lo que permite la actualización en investigaciones, “en este mundo tecnológico que ha permitido que achiquen fronteras y sobre todo, por inculcar a sus egresados la responsabilidad social que les cabe, porque eso es poner el conocimiento al servicio de la comunidad y con ello, romper asimetrías”.
Por último, destacó el valor de tecnología y de la educación, “que hace a los hombres libres” y puso de relieve que el Gobierno de la Provincia creó una “Secretaría de Estado con rango ministerial para abordar la temática de la Tecnología, no solo en educación, sino también producción y en la gestión, en este mundo competitivo. Reitero, mi compromiso de continuar trabajando juntos”, concluyó.
Por su parte, la Lic. Nassif, en nombre de la UNSE, señaló: “A todos ustedes que se han convocado para participar en este Congreso de Tecnologías en Educación y Educación en Tecnologías, les decimos bienvenidos a esta reunión académica y científica que recupera cada año el interés en socializar las discusiones, los avances, en torno a temas que indudablemente concentran la atención, no solo en la formación disciplinar sino también en los abordajes interdisciplinarios, tanto para el uso de las tecnologías en educación como desde los enfoques de la enseñanza de tecnología”.
“Así lo demuestra los ejes temáticos que en ambas dimensiones se han definido y que hoy cuentan con expositores destacados –agregó-, trabajos presentados y el interés de cada uno de ustedes en poder compartir preocupaciones pero también socializar los logros disciplinares que pueden dar respuestas a las mismas. Tal como lo manifiestan los objetivos de este encuentro”.
Indicó, que “poniendo así de manifiesto la importancia que hoy tienen las tecnologías en el ámbito del hecho educativo para convertirse en desafíos pero también en oportunidades de aprendizaje. Desafíos necesarios de abordar para la definición de estrategias institucionales que hagan posible, el uso como la enseñanza de la tecnología, concebida como herramienta necesaria para la innovación pedagógica y la inclusión social haciendo accesible el conocimiento al generar entornos facilitadores para la interacción”.
“Estas aspiraciones hoy son posibles de enfrentarlas en términos de políticas, pues existe la decisión de invertir en educación, en infraestructura, en investigación, en mejores salarios, en becas, programas de mejoras, entre otros. Decisiones que por muchos años estuvieron ausente en el sistema universitario nacional”.
“Como Universidad estos retos nos ponen con la motivación necesaria para la permanente formación de nuestros docentes, la revisión de los aspectos curriculares pero sobre todo en la definición de un perfil de formación. Con el propósito de que cada graduado pueda encontrar en la formación disciplinar la posibilidad de ingresar competitivamente al mercado de trabajo pero también tener la responsabilidad ética de su práctica profesional.
Así lo han comprendido quienes hoy gestionan la Facultad de Ciencias Exactas de nuestra Universidad y orgullosa anfitriona de este evento conjuntamente con la Licenciatura en Sistemas de la Información como integrante de la Red.
Desde nuestra Universidad que está celebrando sus 40 años de universidad pública y entendiendo a la educación superior como un bien público, agradece la presencia de todos ustedes, el acompañamiento del Señor Gobernador que siempre está dispuesto a privilegiar en su agenda la relación con nuestra universidad dando valor al conocimiento. Decirles que tengan una cálida estadía en nuestra provincia y disfruten del encuentro”, concluyó.
A su vez, el Ing. de Giusti, sostuvo: “Como siempre lo primero es felicitar a la UNSE por la organización de este VIII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología. Esta iniciativa que comenzó tímidamente con un pequeño Congreso en 2005 se ha convertido en una actividad anual de referencia para la Red.
Esta actividad de la Red UNCI refleja plenamente sus objetivos, luego de 16 años de trabajo colaborativo entre las ahora más de 50 Universidades miembro: Un esfuerzo permanente por la mejora en la formación de recursos humanos vinculados con Informática y Tecnología, desde la articulación la Escuela Media hasta la colaboración en los estudios de Posgrado. En un mundo centrado en el conocimiento, que requiere una adaptación al cambio tecnológico y al impacto en las sociedades que este cambio produce, el rol principal de las Universidades que representamos es colaborar es la formación de recursos humanos de calidad, al servicio de nuestro país.
El punto anterior se refleja en un trabajo continuado en la mejora curricular de la disciplina. En 2013 tendremos 5 reuniones curriculares en diferentes Universidades del país y estamos trabajando en comisiones para actualizar nuestro documento 2008 sobre Formación de Recursos Humanos en Informática en Argentina y al mismo tiempo generar recomendaciones curriculares actualizadas para todas las titulaciones de la disciplina.
Tenemos una Escuela Internacional de Informática anual para alumnos de las Universidades que ya lleva más de 15 años, un concurso anual de Tesis Doctorales en Informática que va por su 6ta. Edición, un Encuentro de Investigadores en Ciencia de la Computación que tuvo en 2013 en la UADER más de 250 proyectos de I+D+I presentados, el Ateneo de Profesores Universitarios de Computación, el Encuentro de Tesistas de Posgrado y por supuesto el Congreso Argentino de Ciencia de la Computación que este año se hace en la Universidad CAECE y que es el Congreso académico de referencia en Argentina.
Hemos desarrollado 2 publicaciones científicas regulares, más de 10 libros de texto, y una serie de proceedings de congresos y documentos que reflejan la producción de los docentes e investigadores de las Universidades en temas vinculados con Informática y que tiene al momento, más de 5000 trabajos científicos publicados y disponibles sin costo en un repositorio universitario de acceso libre, que estamos poniendo en repositorios institucionales de acceso libre.
Todo esto manteniendo un tratamiento igualitario para todas las Universidades y un sentido federal que ha llevado en estos años a rotar nuestras actividades por todo el país y que hemos reforzado en 2013 con la presentación de un proyecto colaborativo para potenciar los programas de mejora a la Informática luego del proceso de acreditación 2010.
Por esto es que desde la Coordinación de la Red y su Junta Directiva (conformada por representantes de 10 Universidades) ratificamos nuestro objetivo esencial: el desarrollo de la Informática como un elemento para el desarrollo de nuestro país”, precisó.
La ceremonia, concluyó con la presentación de la Orquesta Estable de la UNSE, con la dirección del maestro Pedro Barbieri.


No hay comentarios:

Publicar un comentario